lunes, 28 de diciembre de 2009

Capítulo 3: Estándar III Productividad y Práctica Profesional

Este estándar requiere que el líder administrativo sea el pionero del cambio en su escuela. El líder establece las pautas a seguir. Es necesario que el líder se mantenga al tanto de las nuevas innovaciones y cómo puede integrarlas en su área de trabajo para ser su labor más productiva y la de los demás. El administrador es el responsable de identificar la tecnología que puede facilitar, agilizar, simplificar y no complicar sus funciones. La lectura brinda varios ejemplos de páginas web útiles para iniciar la investigación, encontrar artículos y recibir correos electrónicos de noticias relacionadas a la tecnología. Constantemente, el director escolar debe evaluar sus destrezas tecnológicas. A medida que vaya adquiriendo conocimientos y habilidades en el uso efectivo de la tecnología servirá de ejemplo para motivar a su equipo. Se debe establecer una rutina en la que utilicen medios de comunicación electrónicos, procesadores de palabras, hojas de cálculo, celulares, bases de datos, calendarios, presupuestos, etc.Esto requiere una educación continua, tiempo y esfuerzo por parte de un grupo de trabajo con el mismo interés de indagar el uso potencial que pueden obtener de los adelantos tecnológicos para que impacte positivamente la comunidad escolar.
Brooks-Young, S. (2009) Making Technology Standards Work for you. International Society for
Technology in Education. Eugene, Oregon. p.p 117-137

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Repaso Examen

La tecnología educativa se refiere al estudio y la práctica ética de facilitar el aprendizaje y aumentar la ejecución mediante la creación, el uso y el manejo apropiado de los procesos y recursos tecnológicos. (Januszewski & Molenda, 2008). Actualmente observamos la importancia de mantenernos al día en cuanto al uso de la tecnología debido a que permea en todos los ámbitos de nuestra vida. Para las personas que nacieron en la Generación Digital el manejo de las computadoras y equipos tecnológicos es parte esencial de sus vidas. Tienen plena confianza en que los adelantos tecnológicos facilitan su trabajo y no dudan en mantenerse constantemente aprendiendo y refinando sus destrezas tecnológicas. A diferencia de los inmigrantes digitales que pueden mostrarse escépticos ante los constantes cambios en el mundo tecnológico. Suelen ser más cautelosos y se resisten tal vez porque entienden que lo que aprenden en poco tiempo puede ser algo obsoleto. Ante esta realidad debemos afirmar que la tecnología integrada en nuestro diario vivir efectivamente puede ahorrarnos tiempo y facilitarnos muchas tareas. Las personas que somos líderes educativos debemos mantenernos en la búsqueda de nuevas alternativas que enriquezcan el currículo y nos permitan ser más efectivos. Para esto existen diversas organizaciones que nos ofrecen información relevante como: publicaciones periódicas, investigaciones y la oportunidad de compartir con grupos con intereses similares a los personales. En cada uno de nosotros esta la responsabilidad de tomar una decisión que redundará en el beneficio de nuestros estudiantes que nacieron en una era digital.

Januszewski, A., & Molenda, M. (Eds.). (2008). Educational Technology: A definition with commentary (pp. 1-14). New York: Lawrence Erlbaum Associates.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Cap. 9: "Technology to support learning"

El capítulo desglosa varios aspectos importantes del uso efectivo de la tecnología en la sala de clases. El mero hecho de que exista una computadora en el salón no garantiza que los estudiantes puedan mejorar su aprovechamiento académico. Para lograr que todos los equipos y materiales tecnológicos tengan un impacto positivo en la educación es indispensable que los maestros cobren conciencia de que el aprendizaje sobre los sistemas de información le facilitarán su labor docente y serán más productivos, que es lo que no sucede actualmente y los resultados de los estudiantes así lo reflejan en las pruebas estandarizadas donde fracasan en las materias básicas. La tecnología por sí sola no puede resolver todos los problemas en la educación, pero puede tener un efecto determinante. Si se logra articular la tecnología en el currículo los estudiantes pueden sentirse motivados al ver un cambio radical en la manera de enseñar. El estudiante podrá autoevaluar su aprendizaje debido a que diversos tipos de programas al ser interactivos pueden brindarle retroalimentación inmediata sobre su ejecución. Así el estudiante puede asumir el control de su propio aprendizaje. A mi juicio no se debe ver la tecnología como una pérdida de tiempo si se logra establecer unos objetivos y un currículo detallado sobre la integración de la tecnología en las clases diarias tengo la certeza de que los resultados serán efectivos.
Brandsford, J. D., Brown, A. L. & Cocking, R. R. (Eds.). (2000). How People Learn ("Technology to Support Learning", pp. 206-230). Washington, D.C.: National Academy Press.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Capítulo I: Leadership and vision

El Capítulo I del libro “Making Technology Standards Work for you” de Susan Brooks Young expone la importancia de elaborar un plan estratégico para integrar la tecnología en las escuelas. No basta con que las computadoras y los programas estén disponibles hay que analizar de que forma pueden estos procesos y herramientas facilitarnos la labor docente y perpetuar un aprendizaje efectivo. Debemos formular unos objetivos específicos donde la tecnología sea el eje que nos permita llegar al estudiante utilizando diferentes estrategias para atender los diferentes estilos de aprendizaje. El líder educativo tiene que elaborar junto a su equipo de trabajo una visión y una misión que le permita dirigir su camino hacia la integración de la tecnología en la escuela. El administrador es el responsable de organizar equipos de trabajo que tengan representación de toda la comunidad escolar para ayudarle en el desarrollo y la implantación del plan estratégico. Este proceso conlleva una serie de pasos que el libro va detallando y provee una serie de ejercicios. Entre estos están la elaboración de la visión y la misión, organizar equipos de trabajo, el desarrollo del plan, Revisión del plan. El administrador es el responsable de armonizar todos los recursos y fomentar la innovación para mantenerse a tono con el mundo dinámico en que nos desenvolvemos.
Brooks-Young, S. (2009) Making Technology Standards Work for you. International Society for Technology in Education. Eugene, Oregon. p.p.15-68