jueves, 18 de febrero de 2010

Buenas prácticas con TIC apoyadas en las Políticas Educativas: claves conceptuales y derivaciones para la formación en competencias ECTS

El artículo escrito por Juan de Pablos Pons y Rocío Jiménez Cortés analiza las políticas educativas andaluzas que fomentan la integración de innovaciones educativas basadas en la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación en las escuelas. La relevancia del estudio radica en el reto de dotar a futuros docentes con las competencias tecnológicas necesarias para que se desempeñen de forma excelente. Concluyen que una de las destrezas que tienen que poseer los educadores es la capacidad de aprender a aprender. Esto le permite acceder la información y tomar decisiones acertadas sobre la veracidad de la misma. Es importante concienciar a los profesores sobre el impacto de la tecnología en todos los aspectos de la sociedad. Incentivar la innovación educativa permite la transformación del sistema educativo para acoplarse a las necesidades actuales y esto repercute a nivel social, institucional y curricular. El objetivo es lograr forjar una educación óptima incorporando nuevos métodos de comunicación y difusión de los materiales didácticos. Las buenas prácticas educativas contemplan el hecho de obtener el mayor provecho de los recursos tecnológicos para motivar a los alumnos a responsabilizarse de su aprendizaje y mantenerse aprendiendo durante toda su vida. Propiciar cambios en el currículo escolar está apoyado en tres aspectos importantes: creatividad, flexibilidad y cooperación.

De Pablo Pons, J. y Jiménez Cortés, R. (2007). Buenas prácticas con TIC apoyadas en las Políticas Educativas: claves conceptuales y derivaciones para la formación en competencias ECTS, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 6 (2), 15-28. [http://campuesvirtual.unex.es/cala/editio/]

No hay comentarios:

Publicar un comentario